Diseño e Implementación del Fondo de Equidad Salarial para Educadores de la Primera Infancia de DC | De la Visión a la Realidad

February 10, 2025

En 2018, el Consejo Municipal del Distrito de Columbia (“el Distrito”) aprobó la Ley de DC de Nacimiento a Tres Años para Todos (Ley B-3), un paquete de políticas innovador diseñado para fortalecer el cuidado temprano y la educación (ECE, por sus siglas en inglés) para bebés y niños pequeños. Un componente central de la Ley B-3 es el Fondo de Equidad Salarial para Educadores de la Primera Infancia de DC (el Fondo), una iniciativa innovadora que tiene como objetivo apoyar y estabilizar la fuerza laboral de educadores de la primera infancia a través del aumento de salarios y el mejor acceso a seguro médico a través del Programa HealthCare4ChildCare (HC4CC). Al mejorar la compensación y el bienestar en general de los educadores, el Fondo busca aumentar la oferta de ECE de alta calidad.

El Fondo representa la culminación de décadas de defensa y reformas políticas graduales. Este recurso ofrece la oportunidad de aprender y compartir ideas sobre su diseño e implementación. Para capturar estas lecciones, Child Trends llevó a cabo una evaluación del Fondo que incluyó un análisis de sus antecedentes históricos, así como una investigación que facilitó una comprensión de alto nivel sobre cómo se implementó el Fondo dada su historia y su impacto inmediato en los educadores.

Este estudio pretendía explorar las siguientes preguntas de investigación:

  1. ¿Cuál fue el catalizador para establecer el Fondo? ¿Cuáles fueron las causas principales y las circunstancias que rodearon las disparidades en la compensación dentro de la fuerza laboral de la ECE del Distrito?
  2. ¿Qué trabajo preliminar condujo al establecimiento del Fondo en el Distrito?
  3. ¿Cómo se han alineado las conversaciones y cambios en políticas con las realidades que enfrentan los educadores de ECE?
  4. ¿Cómo perciben y experimentan el Fondo los educadores de ECE? ¿Difieren estas experiencias entre los distintos grupos, como los educadores de centros, los educadores en el hogar, y educadores de grupos raciales o étnicos específicos?

 

Nuestro estudio se basa en una revisión de la literatura y la política; entrevistas con personas que desempeñaron un papel importante en la defensa, el diseño o la implementación del Fondo; y grupos de discusión con educadores y directores/administradores (lea sobre nuestro enfoque en la pestaña de métodos). Las principales conclusiones y aspectos destacados de nuestro trabajo están documentados a continuación y se exploran más a fondo en el informe completo del estudio.

Conclusiones y Aspectos Destacados

  • El Fondo surgió de una larga historia de cambios estratégicos e intencionales en las políticas y de una defensa inquebrantable por la ECE en el Distrito.

    • Décadas de cambios políticos graduales establecieron un precedente legal para el Fondo y fomentaron la participación comunitaria.
    • La llegada de personas con ingresos elevados al Distrito a principios de la década de 2000 presentó una oportunidad única de implementar un impuesto sobre la renta progresivo que financiara el Fondo en su totalidad.
    • Los esfuerzos sostenidos de defensores y miembros de la comunidad ayudaron a establecer una fuerte campaña que finalmente llevó a la aprobación de la Ley B-3.
  • El Fondo se diseñó – y continúa siendo refinado– con la aportación de la comunidad.

    • Casi todas las personas con las que hablamos en nuestras entrevistas y grupos de discusión destacaron la importancia de una comunicación clara y transparente con educadores y directores.
    • Las asociaciones con organizaciones comunitarias y los estudios de investigación en curso proporcionaron información en tiempo real que orientó las actualizaciones del programa.
  • El Fondo está comenzando a abordar cuestiones relacionadas con la equidad y la estabilidad de la fuerza laboral de la ECE y está mejorando el bienestar fiscal de los educadores de la primera infancia y de los programas de ECE.

    • La etapa de diseño del Fondo incluyó prestar atención a la amplitud de la fuerza laboral de ECE en el Distrito, lo que ayudó a abordar las cuestiones de equidad dentro del campo.
    • El Fondo tiene el potencial de mejorar el reclutamiento y la retención de la fuerza laboral de la primera infancia.
    • El Fondo ha propiciado una mayor estabilidad financiera entre los beneficiarios.
    • El programa HC4CC ha reducido los gastos y ha mejorado el acceso a seguro médico.
  • Directores, educadores y miembros de la comunidad identificaron desafíos y necesidades continuos a medida que el Fondo sigue siendo implementado.

    • El apoyo individualizado a los programas es importante para ayudar a las personas a involucrarse con el Fondo y comprender las implicaciones de participar.
    • Mantener la confianza y la fe en el gobierno del Distrito está vinculado a una implementación fluida y a la sostenibilidad del Fondo.

Cita Sugerida

Harris, P., Omonuwa, K., Lloyd, C., Carlson, J., Caballero, S., Martinez, M., Ornelas Gonzalez, D., Vazzano, A., & Kissela, L. (2025). Designing and implementing the DC Early Childhood Educator Pay Equity Fund | From Vision to Reality. Child Trends. DOI: 10.56417/3742h5747n

Newsletters