Hoja de Consejos: Cómo implementar un Currículo de Promoción de Salud Sexual Basado en Establecimiento de Metas

Research BriefSexual & Reproductive HealthApr 28, 2022

La pandemia de COVID19 ha demostrado la necesidad de adaptar muchos programas sociales, incluyendo los de salud sexual para adolescentes, para ser implementados en entornos virtuales. Aún en 2022, muchas escuelas están alternando entre clases presenciales y virtuales. Child Trends y sus socios de implementación en Identity, Inc., adquirieron experiencia con la implementación virtual de El Camino, el currículo de promoción de salud sexual basado en establecimiento de metas, en las escuelas secundarias del condado de Montgomery, Maryland.  

Dada la incertidumbre del mundo post-pandémico, es importante que los facilitadores y administradores del currículo de promoción de salud sexual tengan la flexibilidad necesaria para la implementación virtual para garantizar que los jóvenes reciban la educación que necesitan para promover su salud sexual. Child Trends publicó anteriormente las lecciones aprendidas al adaptar el programa e implementarlo virtualmente. Esta hoja de consejos presenta esas lecciones en un formato de tabla fácil de usar, que permitirá a los facilitadores del programa y al personal de implementación acceder fácilmente a la información mientras implementan un currículo de promoción de salud sexual.   


spanish tip sheet

Más sobre el Currículo de Promoción de Salud Sexual de El Camino  

El Camino es un currículo de promoción de la salud sexual basado en establecimiento de metas disponible tanto en inglés como en español y dirigido a los jóvenes latinos. El Camino se basa en el Desarrollo Positivo de la Juventud y anima a los jóvenes a poner metas, tomar decisiones informadas sobre la salud sexual y reproductiva, y a tener relaciones saludables. Las investigaciones preliminares acerca de la implementación en persona de El Camino sugieren que los jóvenes de siete ciudades respondieron bien al currículo y que la participación condujo a cambios en sus actitudes y conocimientos sobre salud sexual.[1]


Agradecimientos 

Esta publicación ha sido posible gracias a la Beca Número 1 TP2AH000077-01-00 de la Oficina de Asuntos de la Población del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés). El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa necesariamente la opinión oficial del Departamento de Salud y Servicios Humanos o de la Oficina de Asuntos de la Población.  


Footnote

[1] Antes de implementar el plan de estudios en un entorno virtual, Child Trends adaptó el programa El Camino. Esto requirió un enfoque iterativo que provocó cambios en las instrucciones de implementación del plan de estudios. Puede encontrar información adicional sobre El Camino y enlaces a los materiales curriculares en inglés y español (incluidas instrucciones de adaptación virtual más detalladas) aquí. 

Authors


Newsletters